Taller Chi Running Málaga

publicado a la‎(s)‎ 14 abr 2014, 5:20 por E Mail   [ actualizado el 17 ago 2014, 17:20 ]

La Técnica del ChiRunning®

ChiRunning

Desde 1999, el ChiRunning ha ayudado a miles de corredores a transformar su técnica para reducir, prevenir y recuperarse de las lesiones. Corredores de todas las edades y niveles han mejorado su eficiencia y prestaciones, y han descubierto que existe una manera de correr sin lesiones, más natural y placentera. Los principios básicos del ChiRunning incluyen:

  • Relajación

  • Correcta alineación y postura

  • Zancada con una pisada neutra

  • Usar la gravedad para impulsarnos con una inclinación controlada

  • Transferir carga de trabajo desde las piernas hacia nuestro abdomen

  • Conectar mente y cuerpo para prevenir lesiones

Correr no tiene por qué ser duro, ni mucho menos ser doloroso. Absolutamente todo el mundo puede aprender una técnica apropiada para correr, desde principiantes hasta maratonianos experimentados. El ChiRunning ayuda en cada paso del camino!.


El Taller de ChiRunning® de medio día Málaga

ChiRunning

El taller de iniciación o medio día ocupa 4 horas y cubre los elementos necesarios para comenzar a dominar la técnica.

Incluye:

  • Las claves para correr sin esfuerzo y sin lesionarse
  • La física del running: avanza sin usar tus piernas
  • ChiRunning® vs “correr fuerza”
  • Introducción a ChiRunning®:
  1. Postura
  2. Inclinación
  3. Zancada
  4. Movimiento de brazos
  • Trucos y consejos personalizados
  • Aprendiendo a utilizar tus “velocidades”
  • Ejercicios para el “core”
  • Ejercicios previos a correr
  • Estiramientos posteriores a la carrera
  • Correr a diferentes velocidades conservando la energía


Rafael Izquierdo Instructor Certificado ChiRunning y ChiWalking


Rafael Izquierdo
Certificado ChiRunning y ChiWalking

Siempre me ha apasionado realizar actividades al aire libre, y he practicado como aficionado numerosos deportes, como la bicicleta de montaña, ski, tenis, squash, padel, artes marciales...


Compaginar mi papel de padre de familia, mis obligaciones profesionales como directivo en una gran empresa, y la práctica deportiva se convertían en un reto cada vez más complicado, hasta que hace 8 años comencé a practicar el running como una manera fácil y efectiva de disfrutar del deporte al aire libre. Y con el running (y supongo que con los años y acumulación de “maltratos” a mi cuerpo) aparecieron las lesiones.


Como consecuencia de mi búsqueda a una solución para las lesiones que padecía, conocí el ChiRunning® y tuve la ocasión de ser formado en USA por el creador de la técnica, Danny Dreyer, recibiendo la certificación oficial como instructor de Chi Running® y Chi Walking®.


Desde que comencé a practicar el Correr Chi ha desaparecido mi tendinitis cronificada en los tendones de Aquiles (la sufría desde los 29 años) y he aprendido a correr más rápido y sin lesionarme. He completado desde entonces dos maratones (San Sebastián y Vitoria), numerosas medias y carreras de 10K; he contagiado a toda la familia la pasión por correr juntos, y por encima de todo estoy disfrutando del deporte como nunca antes lo había hecho. Te animo a que conozcas los principios de Andar Chi y Correr Chi y los pongas en práctica. Estoy convencido de que te serán de gran utilidad, tanto si ya corres y quieres mejorar tu técnica de carrera y evitar las temidas lesiones, como si simplemente te gustaría empezar a andar o correr convirtiéndolo en una práctica saludable que disfrutar durante muchísimos años.
Amelia Jurado Instructora Certificada ChiRunning y ChiWalking

Amelia JuradoCertificado ChiRunning y ChiWlaking

Me gusta la actividad física y lo que implica de movimiento, energía, salud, diversión, vida. He practicado natación, tenis, baile – me gusta mucho bailar , esquí, bicicleta de montaña, y soy Técnico de Aeróbic e Instructora de Pilates Matt. Me encanta pasear y cuando voy de viaje, me gusta olvidar el coche y recorrer las ciudades caminando. Me gusta la naturaleza, disfrutar las estaciones, la montaña, la playa, el sol, la lluvia... Sin embargo, correr me producía mucha sensación de esfuerzo y me dolían las rodillas, tanto, como para tener que parar.  ¿Qué sentido tiene correr si es mucho esfuerzo y dolor?

Entonces conocí el Chirunning y Chiwalking, que planteaba justamente una práctica sin esfuerzo y sin dolor. Pasar el trabajo de las piernas al centro, donde los músculos son más fuertes y están de forma natural más preparados para mover el cuerpo; inclinarse ligeramente para, en lugar de impulsarnos con las piernas, cooperar con la fuerza de la gravedad para generar el movimiento; mantener una postura alineada que permita que el peso del cuerpo sea soportado por nuestra estructura, no por nuestros músculos y relajar hombros y brazos, piernas y caderas para que el movimiento sea fluido.
Aprendí la técnica, y gracias al Chirunning, mi forma de caminar y correr cambió tanto que, aquella sensación de sufrimiento y sinsentido ha pasado a ser disfrute y alegría: menos esfuerzo percibido y no me duelen las rodillas. Ahora no solo salgo a correr, sino que disfruto con ello. Después de correr, vuelvo con más energía, física y mental y con la satisfacción de saber correr bien, con la mente y el cuerpo en perfecta conexión, lo que me permite pensar en esta práctica como algo para toda la vida.
Por eso creo que esta técnica puede ayudarte, tanto si ya corres y quieres mejorar tus tiempos, hacer distancias más largas, prepararte para una carrera, y olvidar las lesiones como si nunca has corrido y quieres saber cuáles son las claves para comenzar a correr de forma eficiente y saludable. Acércate a conocer y practicar Chirunning, te va a encantar. ¡Hay un antes y un después, te lo aseguro!


Próximos talleres de ChiRunning en Málaga


No hay fecha prevista pero puedes inscribirte para que se programe una próximamente.


          Precio del Taller de introducción (medio día):  95€

          Para inscripción y reservas: Haz click Aquí


          Más información sobre Chi Running y Chi Walking: Haz Click Aquí Más información sobre talleres de ChiRunning: Haz Click Aquí


          Tambien puedes visitar en facebook: Correr sin lesiones

          Comments